Somos una asociación de radioaficionados fundada en la Universidad Carlos III de Madrid. Nuestro objetivo es promover la investigación, desarrollo y uso de tecnologías de radiofrecuencia, especialmente enfocadas en las comunicaciones con satélites en órbita. A través de la experimentación con antenas, modulaciones y transmisiones, exploramos los límites de la comunicación inalámbrica, colaborando con otros expertos y aficionados en todo el mundo.
UC3-Base es una asociación de radioaficionados apasionados por la tecnología, las comunicaciones y la ciencia. Fundada en el entorno académico de la Universidad Carlos III de Madrid, nos dedicamos a la experimentación y la innovación en el campo de las comunicaciones por radio y satélite. Nuestro equipo está compuesto por estudiantes, profesores y entusiastas de diversas áreas, todos unidos por el interés común de expandir las fronteras del conocimiento en el ámbito de las telecomunicaciones. A lo largo de los años, hemos trabajado en múltiples proyectos de comunicaciones satelitales, radiofrecuencia y antenas innovadoras. Además, fomentamos el desarrollo personal y profesional de nuestros miembros a través de talleres, conferencias y eventos, brindando una plataforma para aprender y compartir experiencias.
Este proyecto se enfoca en el desarrollo de una antena de alta ganancia diseñada para comunicaciones de largo alcance. La Antena X utiliza técnicas avanzadas de modulación y adaptadores de impedancia para mejorar la eficiencia de transmisión, incluso en condiciones de baja señal. El objetivo es establecer comunicaciones confiables con satélites en órbitas medias y altas.
Uno de nuestros proyectos insignia es la comunicación directa con satélites en órbita baja terrestre (LEO). Utilizando estaciones terrestres ubicadas en la UC3M, hemos conseguido establecer enlaces con diversos satélites de la comunidad de radioaficionados, participando en experimentos científicos y enviando señales de telemetría para su análisis.
Este proyecto busca probar nuevas formas de modulación digital para mejorar la eficiencia espectral y la robustez de las comunicaciones en condiciones adversas. Utilizamos software SDR (Software Defined Radio) y analizadores de espectro para investigar cómo diferentes tipos de modulación, como QPSK y OFDM, pueden aplicarse en comunicaciones espaciales.